Entradas

Clase #3

30/06/2020 LOGROS Logramos hacer bien el reto, no nos demoramos mucho de hecho. DIFICULTADES En el momento que podíamos cambiar el valor de las resistencias.  ¿QUÉ ME PREGUNTO? Me pregunto ¿Por qué las resistencias de mayor número de Ω quitan mucha más energía? 

Clase #2:

Imagen
23/06/2020 24/06/2020 Logros: En la clase de hoy logramos hacer los retos 1, 2 y 3 Dificultades:  Se nos dificultó completar los retos, ya que no nos acordábamos bien y después nos confundimos, pero ya casi terminando nos pusimos las pilas, y pudimos terminar bien el trabajo. ¿Qué me falta por aprender? Me falta por aprender es en donde debo de poner la fotocelda, resistencia y el led para que pueda funcionar. Explorador: ¿Qué indagué? Como en un momento nos confundimos, como soy el explorador, tuve que indagar y encontré unas imágenes que nos guiaron pero no lo hicimos igual, ya que esas de ahí contenían la ayuda de un arduino, y nosotros debíamos hacer con batería Esta imagen nos guió bien, e incluía arduino y no batería. 

Introducción a la 1ra unidad

Imagen

Infórmatica

Imagen
¿Qué es un relé?   ¿Cómo funciona? (06/01/2020) Funciona como un interruptor, abrir y cerrar el paso de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente.  P ermite abrir o cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés electromagnéticos o relevador.  Se pueden usar para aplicaciones de calefacción, iluminación, control de movimiento y más. Sin embargo, los relés de estado sólido son superiores a los relés electromecánicos en casi todas las categorías comparativas. Los relés electromecánicos son una tecnología algo antigua que usa un enfoque de diseño mecánico simple, mientras que los relés de estado sólido son mucho más recientes y avanzados; y sí, también son más complejos. Se puede argumentar que un producto complejo no tiene por qué ser mejor que otro similar, pero más simple y que haga la misma tarea. Sin embargo, un SSR más complejo podría superar la contienda cuando se trata de rendimiento. CONCLUSIÓN...

Informática

¿Que hicimos hoy?  (13/01/2020) En esta clase trajimos los tubos con los cuales vamos a elaborar con el sistema de riego y los cortamos y/o perforamos con la pluma soldadora para que el huco sea más centrado y así lograremos que el agua pueda pasar. Tomamos las medidas y vimos si el proyecto funcionaba y al final todo fue rotundo un éxito.

Informática:

¿Qué hicimos hoy? En esta clase lo que hicimos fue un nuevo programa para nuestro proyecto el cual consistía en que debíamos "combinar" 2 programas que hicimos con anterioridad los cuales eran los programas del proyecto y del Display. Este seria el programa casi final de nuestro proyecto del sistema de riego automático. LOGROS: Terminar el programa durante las horas de clase. Avanzar en lo que es nuestro Proyecto. DIFICULTADES: La completa comprensión de los códigos de programación. CONCLUSIONES: Creo que nuestro rendimiento en esta clase fue muy bueno, ya que logramos seguir todas las instrucciones de manera adecuada y consecuentemente realizar correctamente nuestra programación, con la instrucción de la miss logramos ampliar nuestros conocimientos sobre como debería funcionar esta clase programación  adecuadamente.

Informática

Día Lunes: ¿Qué hicimos? (15/01/2020) El día lunes se supone que era el día en que íbamos a hacer la sumativa, pero yo me enfermé el fin de semana y no pude asistir a clases, por ende el blog será subido el día miércoles, ya que ahí será mi sumativa. Día Miércoles:    (17/01/2020) Fue el día de la sumativa y el mister nos calificó, pero creo que salimos bien, aunque anduvimos en un corre corre, logramos finalizar de buena manera el proyecto.